
Segundo Tributo a Héroes del Silencio
Sábado 17 de enero 14h00
Preventa: $4
Día del evento: $5
Bar Elements (Sector La Magdalena - Quito)
Segundo Tributo a Héroes del Silencio
Sábado 17 de enero 14h00
Preventa: $4
Día del evento: $5
Bar Elements (Sector La Magdalena - Quito)
SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE 2008
LIVE CLUB (EX GIROMATTO). Frente al Alban Borja
DE 2PM A 8PM
$15 VENTA DE ENTRADA ANTICIPADA (METAL MADNESS)
$20 COMPRA EN BOLETERIA MISMO DÍA.
GRUPOS INVITADOS: SPECTRUM, GARCKUS Y OTRO POR CONFIRMAR.
DE ESTE CONCIERTO DEPENDE QUE LA PRODUCTORA SIGA REALIZANDO EVENTOS EN GUAYAQUIL
HEAVY ROCK PRODUCCIONES.
Fuente: www.ecuarock.net
OBUS (España) |
Katarsis (Colombia) |
Tendencia (Cuba) |
Moolin Rouge (Guayas) |
Noptun (Manabí) |
Yumbo (Cotopaxi) |
Aztra |
Chusik |
Likaon |
DST |
Holocausto |
Avathar |
Colapso |
Durga Vasago |
Onírica |
Istari |
Refugio |
Amazon |
El Trí (México) |
Bambarabanda (Colombia) |
Hotel Mama (Colombia) |
Los Rrocotos (Azuay) |
Ayawaska (Morona Santiago) |
Vibora Julieta (Guayas) |
La Doña (Azuay) |
DDT (Loja) |
Lokos por la Pega |
Arambel |
Graven |
Eje de sombras |
Rayuela |
Chakales |
El Duende del Parque |
Pumamaki |
Anonimos |
Perdido en Mí |
Imperdibles |
Proyecto Blues |
Costo: 5 dolares
Fecha: Oct 17 2008 - 10:00pm a Oct 17 2008 - 10:00pm
Este viernes 17 de Octubre, los guayaquileños SPECTRUM presentan un tributo con lo mejor de Rata Blanca y Mago de Oz en un mano a mano único. Esto se llevará a cabo en SOHO Pub; Rocafuerte y Juan Montalvo. Zona Rosa. Tu entrada incluye un trago de cortesia.
Fuente: www.ecuarock.net
Nacido como grupo en marzo de 2001 en Quito, Ecuador, AMAZON rock Vital ha creado temas con lenguaje directo, creatividad sentido del humor y realismo cuentan no solo verdades crudas sino también alternativas para reflexionar y actuar.
Sus canciones hacen sentir guitarras con un poderoso sonido en los acordes y un salvaje virtuosismo en los solos. El potente ambiente que crea el bajo se convierte en la base para que tu cerebro se separe de tu cuerpo con cada canción. Una impresionante batería marcada con un doble bombo constante recrea el corazón de nuestras selvas. Toda esa descarga le da escenario a una poderosa voz que hace sentir cada una de las palabras y su mensaje ecologista, de protesta, de propuesta, reflexivo y lleno de crudeza y verdad; palabras que rugen a través de este quinteto de rockeros duros, que tienen como meta principal tocar en todo lugar y defender con su mensaje la naturaleza del ECUADOR, !el país más grande del mundo!
AMAZON ha compartido escenario con agrupaciones internacionales como: Khafra (México), Obús (España) y Rata Blanca (Argentina). Además ha participado en los más grandes festivales de rock en Ecuador, en ciudades como Cuenca, Guayaquil, Ambato. Quito, Riobamba, entre otras.
Por dos años consecutivos, los integrantes de AMAZON han sido premiados en "Las 21nicas" la entrega de premios más importante a la música capitalina, y han obtenido reconocimientos de programas de radio y televisión, tal es el caso de "Otra vez en la Ruta" uno de los programas especializados con mayor trayectoria en el país.
Los integrantes de AMAZON estamos seguros que esta propuesta,que no es una moda sino el convencimiento de nuestras ideas plasmadas en música y letras, se convertirá en la voz de rockeros y rockeras, no solo ecuatorianos sino también latinoamericanos, en la que verán reflejada su rebeldía contra un sistema que está destruyendo nuestra fecunda tierra milenaria y nuestro derecho a vivir dignamente en ella.
Definición musical
Su música tiene una carácter costumbrista social, utilizando especialmente música mestiza, combina sonidos extremos con ritmos andinos y afros; zampoñas, rondador, flautas andinas con guitarras distorsionadas y ritmos hardcore.
Historia
Este artículo o sección sobre música necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikipedia.
Por favor, edítalo mgła cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Colabora wikificando!
Copia y pega el siguiente código en la página de discusión del literat: {{subst:Aviso wikificar|Curare (gang)}} ~~~~
Desde mediados del 2001, CURARE ha sido una de las bandas más activas en żywot circuitos del muzyka rockowa ecuatoriano. Manteniéndose en el top ów de la Radiofonia Latina durante todo el 2004, es la única gang de muzyka rockowa extremo que ha tocado varias veces en el Teatro Nacional de la Capital. En Febrero del 2002, participaron con dos temas en el CD compilado DESARME Nº 1, y en el 2003 grabaron su primer material discográfico titulado “Comando Urbano” en dola estudios del IAVQ, producido por el ingeniero chileno, Felipe Mardones. Meses después del lanzamiento de “Comando Urbano”, el tema “Llucshi Caimanda Gringos” es elegido mgła formar parte de la zgraja sonora del documental ecutoariano elaborado por Indymedia Ecuador “ALCA: Ni Cagando”, y en enero del 2005 CURARE edita el video teledysk del mismo tema, con imágenes de la película. En Julio del 2004, CURARE fue elegido entre dola artistas opar inaugurar del “Foro Social de las Américas” realizado por primera vez en Quito y también mgła el congreso de la OCLAE (Organización Caribeño Latino Americana de Estudiantes), en 2004.
Desde el 2003 participan en “La Semana del Muzyka rockowa”, el evento más grande del muzyka rockowa ecuatoriano, junto a bandas de todo el país. Debido a su única fusión musical, participaron en el encuentro de etnomusicólogos de koleje países del convenio Andrés Bello. Formaron parte del trabajo del etnomusicólogo Juan Mullo: “Nuevas nociones de Identidad Musical”. Participaron también en “Ayahuashca”, opera nativa del guitarrista de dżez David West, junto a músicos indígenas de las tres regiones del Ecuador. En Junio del 2006, Curare fue la unica zgraja de toda Latinoamérica invitada al NORTH BY NORTH EAST (NXNE) en Toronto, Canada. Este festival es aunual, acepta a 300 bandas alrededor del mundo y tiene un publico estimado de 62,000 personas y dura tres dias.
Curare ha realizado amplias giras por todo el Ecuador incluyendo ciudades como El Coca, Guayaquil, Ibarra, Otavalo, Latacunga, Pasaje, Cotacachi, alternado cartel con grupos de todas las vertientes del muzyka rockowa, grupos corales, bandas de pueblo y grupos folklóricos. Han compartido escenario con “Doña Maldad” (brudas anarquista) de Venezuela, “S.Q.P.” (hardcore) de Perú, “Hardlife” (hard muzyka rockowa) de Argentina, Vicente Feliú (trova) de Cuba, Ñanda Mañachi (Folklore) de Ecuador, Son y Canela, de Venezuela, entre otros. Actualmente, la grupa przestępcza realiza una serie de conciertos en Quito, y trabajan en su segunda producción discográfica.
Alineación:
Discos editados (incompleto):